“Nos escribiamos emails desplazandolo hacia el pelo mandabamos fotos todos las dias, hablabamos por camara web (. ) En diciembre anterior nos casamos”.
Karen reside en Mexico y su prometido nigeriano, en Italia. Rafael es de Peru desplazandolo hacia el pelo posee desde permite un anualidad una mujer japonesa en el otro aspecto del mundo. A Paola le pidieron casamiento en un chat. A Neltlanesi la dejaron por la mujer virtual. A Jose Miguel la voz de su pareja le llega en Skype.
Las suyas deben un elemento usual: son historias de amor en los tiempos de internet, marcadas por la globalizacion desplazandolo hacia el pelo la tecnologia, ajenas a las modos tipicos sobre conocerse desplazandolo hacia el pelo relacionarse y exponentes de la “moda” que llego Con El Fin De quedarse.
Ejem de la verdadera “revolucion sentimental” que el mundo ha experimentado en las ultimas decadas.
La red: “una revolucion sentimental”
Segun estudios revelados recientemente, 3 de cada cuatro alemanes que se han citado con alguien por via de internet han tenido relaciones sexuales con debido a menos Algunos de los contactos; India es el pais con mas sitios electronicos para hallar pareja, asi como EEUU tiene el record de citas mas exitosas concertadas en la red.
Pero el fenomeno no se circunscribe an el menor estado, zona o continente. Seria un fenomeno global que nunca conoce fronteras.
“Yo tengo la comunicacion desde permite ano desplazandolo hacia el pelo via con un hombre de Nigeria, que en el presente vive en Italia. Nos conocimos en un chat: desde ese conmemoracion hablamos todos las dias y nos queremos bastante, aunque por cuestiones economicas y sobre lapso nunca hemos tenido la oportunidad sobre encontrarnos”, le dice a BBC Mundo Karen Garcia, desde localidad de Mexico. Continue reading “El apego en los tiempos sobre la red”